La tecnología mejora rápidamente, creando productos cada vez más pequeños. Esto nos deja una problemática ambiental que tiene que ser tratada.
La tecnología mejora rápidamente, haciendo posible productos mas eficientes y cada vez mas pequeños. Eso nos deja una problemática con equipos que a pesar de no haber llegado al final de su vida útil, se convierten en obsoletos pues ya existen mejores versiones y modelos en el mercado.
Que hacemos entonces con estas televisiones y monitores planos que se encuentran almacenados en closets y bodegas? lo primero es encontrar un gestor de residuos especializado en el manejo de estos residuos pues estos tienen metales pesados y otras sustancias toxicas en su composición que pueden causar contaminación si se los desecha a la basura o se entrega a empresas no calificadas.
Los LCDs manufacturados antes de 2009 usan mini tubos fluorescentes para proyectar la imagen. Estos tubos fluorescentes contienen mercurio. El plástico de televisores y monitores debe resistir temperaturas altas del equipo. Por esa razón este plástico contiene retardantes de flama bromados o clorados. Estas sustancias causan contaminación al aire al ser quemados y pueden drenar en caso de ser enterrados.
El proceso adecuado de manejo de estos residuos es bastante laborioso pues se debe desensamblar el equipo completamente hasta dejar libres todos sus componentes: plástico, tubos fluorescentes, metales, cables, tarjetas electrónicas y la pantalla. Esta a su vez debe ser desensamblada hasta obtener las distintas capas de plásticos y llegar a la matriz de vidrio, en cuyo interior se encuentra el cristal liquido compuesto en su mayoría por MBBA (4 Methoxybenzylidene-4-butylaniline). Este debe ser recuperado, para que finalmente el vidrio pueda ser reciclado.