Cuidar lo que amamos empieza con no seguir ignorando lo invisible
Por mucho tiempo en Ecuador, nadie habló del ewaste. No porque no existieran, sino porque se volvieron parte del paisaje moderno: cables viejos, celulares rotos, baterías hinchadas, monitores olvidados en alguna bodega.
No se ven. No se pudren. No explotan, no huelen, no suenan. Simplemente están ahí…. Esperando que alguien se haga cargo.
Y durante años, nadie se hizo cargo simplemente porque no se hablaba del tema. Porque no sabíamos qué hacer con todo eso. Porque la tecnología, que se supone que nos conecta, también deja un rastro de basura silenciosa que aprendimos a ignorar.
Lo que no vemos también contamina
Cada año, en Ecuador, se generan miles de toneladas de residuos electrónicos. La mayoría no recibe el tratamiento adecuado.
Termina en quebradas, enterrados, en el fondo de ríos o quemados
Y eso tiene consecuencias porque el e-waste contiene metales pesados, plásticos contaminantes, componentes que, mal gestionados, liberan toxinas al ambiente que contamina el suelo, el agua, el aire. Y lo hace sin que lo notemos de manera lenta y constante.
Ecuador Libre de E-Waste no es una campaña. Es una respuesta
Esta causa no nació para decirle a la gente qué hacer, nació porque sabíamos que, si lográbamos mirar lo invisible, íbamos a querer actuar. No queríamos armar una marca, ni vender una solución mágica… Queríamos algo más honesto: una red de personas que entienden que cuidar empieza por no mirar hacia otro lado.
Hoy, Ecuador Libre de E-Waste ofrece una forma concreta de hacer eso posible. Creamos una estructura donde los residuos electrónicos puedan ser recolectados, tratados y reciclados de forma segura y certificada. Pero lo más importante no es la logística. Es el gesto.
La decisión de no ignorar más lo que dejamos atrás.
Un movimiento hecho por personas y organizaciones
La basura electrónica no se soluciona con campañas virales ni con discursos y siembra de arboles, se soluciona cuando más personas se detienen, miran todo lo que ya no usa, todo lo que acumularon… y deciden hacer las cosas de manera responsable
No necesitas ser experto, no necesitas tiempo libre, ni recursos, ni discursos técnicos. Solo hace falta entender que lo que desechamos también nos toca. Y que hacernos cargo, de forma consciente y responsable, sí IMPORTA
Esto es un movimiento construido por personas que deciden mirar con atención lo que otros ignoran, que priorizan reciclar sus basura electrónica de forma responsable, sin buscar reconocimiento. Personas y empresas que contagian e inspiran a otros, que activan oficinas, barrios, familias.
Es así como esta causa crece: no por obligación, sino por decisión y propósito. Y eso no requiere ser activista. Solo requiere querer vivir en un lugar más limpio, en un país donde lo que se desecha también importa. En una comunidad que cuida lo que ama, incluso cuando nadie lo está mirando.
¿Qué podemos hacer hoy?
Muy poco. Pero muy importante.
-
Revisemos todos los equipos electrónicos obsoletos que tenemos guardados y embodegados en oficina y casa
-
encontremos un punto de recolección cercano o busquemos un gestor tecnificado formal de RAEE
-
Inspiremos a otras personas a querer resolver este problema, a unirse a la causa
-
Sumemos a tu familia, a tu oficina, a tu barrio.
Lograr un Ecuador libre de contaminación por ewaste