Para Organizaciones que tienen políticas estrictas de gestión de residuos y administración de activos – como bancos, seguros, hospitales y farmacéuticas – la dispersión de su equipo de trabajo les ha presentado un nuevo reto logístico y de seguridad, puesto que controlar el acceso no autorizado a información sensible y gestionar los activos, es mas complejo con la descentralización del tele trabajo.
Normalmente, todos los equipos electrónicos estaban centralizados en edificios de oficinas donde el Departamento de IT y Administrativo los podían manejar y dar de baja cuando una actualización era necesaria. Estos residuos electrónicos eran entonces entregados en lote a un gestor que se encargue de su reciclaje. El tele trabajo hace un poco más complicado este proceso de baja pues los residuos electrónicos ahora están distribuidos en los hogares de los colaboradores a nivel nacional. Es así que soluciones flexibles para la gestión técnica y ambientalmente responsable de ewaste, que permita cumplir con requisitos legales de seguridad de información, ambientales, y políticas internas, son cada vez mas necesarios.
Desde 2020, se han creado nuevas alternativas en cuanto a recolección domiciliaria de residuos electrónicos a en Ecuador; adaptaciones como un servicio domiciliario seguro, con total trazabilidad, para la recolección de ewaste desde cualquier punto del país. Esto permite a las empresas contar con una alternativa para que todos sus colaboradores remotos y que realizan tele trabajo tengan acceso al mismo programa de reciclaje técnico y ambientalmente responsable, sin la necesidad de centralizar los residuos en una sola locación.
Además de los beneficios ambientales obvios, las Empresas deben considerar que estos equipos aun tienen data, claves, usuarios y demás que puede ser accedidos si los equipos son botados o entregados a recicladores informales. Un programa de reciclaje técnico para tele trabajadores, permite tener el control de los activos que están siendo desechados y la sanitización certificada de la data que puede estar contenida; lo que elimina los riesgos y responsabilidades asociados
Como funciona un programa de recoleccion domiciliaria?
Las organizaciones pueden adquirir el servicio de recolección domiciliaria segura para sus colaboradores. El retiro es coordinado, las instrucciones de empaque seguro y las etiquetas que deben ser usadas son enviadas. Los colaboradores finalmente deben esperar a que sus residuos pasen a ser retirados desde la puerta de su domicilio, como un servicio de delivery. Al final del proceso, se tendra un inventario de todos los activos recolectados para reciclaje, lo que evita a las empresas organizar complicadas logísticas de transporte y centralización de activos para baja; eliminando costos de almacenamiento y tiempo, sin dejar de cumplir con sus KPI’s de sostenibilidad y objetivos ambientales.
Bottom Line
A medida que el teletrabajo y trabajo remoto se hacen practicas normales en muchas empresas, se empieza a desarrollar nuevas formas de gestión y baja de activos, con programas de reciclaje domiciliario para colaboradores dispersos en todo el país. Programas que aseguran la protección de data sensible, pero que también brindan flexibilidad a las empresas en caso de alta rotación de personal o contracción de operaciones.
Y aun con estos retos, el trabajo remoto definitivamente es un oportunidad para repensar como lidiamos con nuestros equipos electrónicos. Es posible que las Empresas necesiten adaptarse rápidamente y hacer sus practicas sostenibles mas eficientes, con tendencias que empiecen a tomar fuerza, como el uso de equipos remanufacturados en lugar de nuevos. Este año será una gran oportunidad para trabajar en ese cambio cultural hacia la electrónica circular, una forma de consumir electrónicos más ética y sostenible.