Cigarrillos electrónicos prohibición

¿Es la nueva «pesadilla ambiental» de Vaper?

Cuando estos productos entraron al mercado, se pensó serian el BOOM ecológico porque evitarían toneladas de colillas de cigarrillo desechadas. Pero esta nueva tendencia tiene sus propios problemas ambientales: la generación de miles de kilos de ewaste. Sus ventas han aumentado exponencialmente en los últimos años, lo que esta generando una “ola” de basura peligrosa; siendo los mas complicados los vapeadores pre llenados y desechables.

Los vapeadores y cigarrillos electrónicos son artículos que permiten inhalar nicotina en forma de vapor en lugar de humo. Aparentemente, un reemplazo más “saludable” al clásico cigarrillo. Su popularidad hizo que las empresas los produzcan en versión “desechable”, es decir vapeadores y cigarrillos electrónicos de un solo uso!. Lo que se ha convertido en una pesadilla para el manejo de la basura en las ciudades.

La dimension de la problematica

En 2020, en USA se vendieron 17 millones de unidades en 4 semanas. En Inglaterra, 1.3 millones son botados a la basura cada semana. La FDA los ha declarado como residuos peligrosos, como residuos electrónicos; especialmente peligrosos, pues a diferencia de un mouse, tienen baterías que pueden explotar y causar incendios en contenedores de basura, camiones de basura, plantas de reciclaje o rellenos sanitarios.

Entonces, si no los podemos desechar con la basura, los debemos reciclar? Ese también es un problema, porque en teoría se pueden separar sus componentes y reciclarlos. Pero la forma como están fabricados hace que la separación de metales, plástico, algodón y otros materiales sea muy compleja. Sin considerar el riesgo de que en el proceso de reciclarlos, la batería explote y se derrame el e-liquido.

Es muy preocupante que estos artículos sean descartados por millones a nivel mundial, y pone en evidencia que las empresas no incluyen criterios de sustentabilidad y eco diseño a la hora de producir y poner nuevos productos en el mercado. Gracias a grandes campañas de marketing dirigidas a consumidores entre 18 y 34 años, se venden vapeadores “desechables” sin advertencias, y cero opciones para recolección y tratamiento.

Enfoque a soluciones!

 

 

Cigarrillos electrónicos | Vertmonde

El problema esta aqui, ya lo conocemos, y no hay mas que buscar soluciones:

  • Prohibir la comercialización de vapedores y cigarrillos electrónicos desechables, de un solo uso. Es decir artículos que después 600 “puffs” tengan que ser desechados, solo comercializando las alternativas recargables.
  • Obligar a los productores (o importadores y comercializadoras) de cigarrillos electrónicos y vapeadores, a que implementen programas de recolección para estos artículos, y posteriormente busquen una forma de tratarlos. Que ya hemos visto, es un proceso bastante complejo.

Al final, el consumidor siempre tiene la razón, y EL PODER.

Que podemos hacer? Pedir a tus marcas favoritas que creen programas de recolección o empezar una petición a las autoridades para que regulen esta actividad. Pero si realmente queremos hacer algo que tenga impacto real e inmediato, evitemos comprar productos desechables. Ese es el mensaje mas fuerte y claro que podemos enviar